twitter
rss

La labor que desempeño como docente frente a grupo se rige principalmente en ser guía durante la adquisición del conocimiento de mis alumnos, por medio de la transformación de sus saberes propios,  considerándome también mediadora con la finalidad de lograr alcanzar en el grupo un trabajo armónico, de confianza y responsabilidad favoreciendo un adecuado ambiente en el aula.
Indudablemente los alumnos forman un papel importante siendo activos y participativos durante el desarrollo de actividades, aportando ideas propias y reflexionando sobre la de sus compañeros, trabajando colaborativamente y ser capaces de aceptar críticas constructivas cuya finalidad sea de mejora para el propio desempeño.  
Basándome en los diferentes modelos educativos aplicados, con la finalidad de motivar a mis alumnos utilizo esporádicamente el estímulo-respuesta para trabajar la disciplina o puntos a evaluar en diferentes asignaturas. Introduciendo a los niños los proyectos colaborativos que trabajarán a lo largo de su educación primaria, invitando a participar a los padres de familia y a la comunidad.
Valiéndome de los diversos recursos didácticos existentes dentro de la comunidad urbana se introduce de manea transversal a los alumnos en la utilización de las tecnologías para realizar investigaciones, dándole también valor a los libros de texto, la biblioteca del aula, folletos, carteles y materiales concretos construidos por ellos mismos para fortalecer sus propios conocimientos y desarrollar las competencias.
Considerando la importancia de los momentos de evaluación formativa, aplico dinámicas y estrategias que motiven a los niños a tomar los conceptos con los que cuentan  y poder reconstruirlos. Aplicando instrumentos como listas de cotejo, portafolios, mapas conceptuales y mentales, procurando también la autoevaluación, co-evaluación y
hetero-evaluación. Reiterando que con esto se favorece un ambiente de aprendizaje mediante la interacción entre pares o conmigo brindándoles confianza.
Reconozco que sigo aprendiendo cada día y que la práctica mediante el ensayo y el error también tiene resultados favorables, mostrándome dispuesta a escuchar propuestas para beneficiar mi trabajo agradeciendo todos sus comentarios.

Planteamiento del problema.
En el desarrollo de la práctica docente es fundamental crear un ambiente de confianza dentro del aula para favorecer las habilidades matemáticas en los alumnos del primer grado, fortaleciendo la credibilidad en sí mismo y en el apoyo de parte del titular respecto a sus participaciones, con esto se cubrirá una necesidad básica afectiva y social encontrándose al alumno en óptimas condiciones para adquirir los conocimientos que se le proporcionan.
En la asignatura de las matemáticas los profesores cuentan con la responsabilidad de dar indicaciones que sean cortas, claras y precisas; manteniendo un orden en las mismas para cumplir con los objetivos planeados, evitando la repetición de las explicaciones. Aplicando diferentes estrategias como utilizar material concreto, económico y dinámico para los alumnos favoreciendo además el reciclaje de productos. Es indispensable que desde el primer grado de primaria los alumnos identifiquen las operaciones matemáticas básicas para resolver cualquier  problema razonado que se le presente, desde el conocimiento del dígito y su valor, identificar la operación que se necesita y la resolución del mismo.
Planes y programas de Estudio de Educación Básica 2011, para primer grado menciona que la Reforma Integral de la Educación Básica adopta un nuevo modelo educativo basado en competencias y propone resolver problemas de manera autónoma, esto implica que los alumnos  identifiquen, planteen y resuelvan diferentes tipos de problemas o situaciones matemáticas; utilizando más de un procedimiento para su solución reconociendo cuál o cuáles son más eficaces. Es aquí cuando el docente dedica pacientemente el tiempo necesario para dejarles información significativa a través del juego entre pares o grupal.
Justificación.
Primeramente presento una aportación importante referente al planteamiento del problema:
De acuerdo con Jaworski y Goodchild (2006), “la creación de una comunidad de aprendizaje y de indagación es un aspecto esencial para aprender mediante la práctica.”
Esteve (2004) apunta, “la necesidad de establecer desde el principio un clima relacional que fomente la participación activa de los aprendices.”
Encuentro una estrecha relación entre una comunidad de aprendizaje e indagación con el mantenimiento de un clima relacional que fomente la participación activa de los alumnos, debido a que son observadores natos, siempre en búsqueda de una respuesta y exigen de parte del maestro la aplicación de estrategias necesarias para abordar contenidos que requieran de sus habilidades matemáticas para solucionarlos mediante el manejo de la información.